Inicio » Información » En América Latina y el Caribe, proyectos esenciales para mejorar la vida de las poblaciones vulnerables
En América Latina y el Caribe, las necesidades son inmensas: en 2023, 172 millones de personas vivían por debajo de la línea de pobreza y 66 millones en pobreza extrema, lo que representaba el 38% de la población, según el Panorama Social 2024 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Por su parte, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) estima que 187,6 millones de personas sufrían inseguridad alimentaria moderada o grave ese mismo año, lo que representa alrededor del 28% de la población.
En este contexto, los proyectos de las ONG trabajan con las comunidades más vulnerables: niños, mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes han sido desatendidos por las políticas públicas. ¿Sus objetivos? Promover el acceso a la salud, la formación y la educación; preservar los conocimientos, las tradiciones y las tierras de los pueblos indígenas; continuar la lucha contra la pobreza, la inseguridad alimentaria y la desigualdad; y frenar la destrucción del medio ambiente y los bosques.
Desde 2021, el Departamento Federal de Asuntos Exteriores (DFAE) ha definido nuevas directrices geográficas en el ámbito de la cooperación internacional, reorientando su acción hacia África, Asia y Europa del Este, manteniendo únicamente la ayuda de emergencia en caso de desastres en el continente latinoamericano. Además, desde 2025, el DFAE ha solicitado a las ONG que trabajen en consonancia con esta estrategia. Sin embargo, la Federación considera necesario continuar sus actividades en América Latina y el Caribe con el apoyo de las autoridades públicas de Ginebra.
No se trata solo de extender proyectos exitosos: también se trata de asegurar la presencia suiza en la región, contribuir a la cooperación internacional local en beneficio de las comunidades afectadas, apoyar a las poblaciones con dificultades para sobrevivir y a los socios capaces de construir alternativas sostenibles. En todos estos ámbitos, la labor de las ONG sigue siendo insustituible.
https://www.fgc.ch/sites/default/files/documents/2025_09_20_pages-speciales-tg-fgc_alc.pdf
https://rnpm.org.pe/archivos/boletinpdf/39-prueba-boletin-68d424faef39d.pdf